Ya estoy en Filipinas donde
llegué en la madrugada de ayer no sin antes saber si iba a poder entrar en el
país o no. La verdad es que cuando salí de Bangkok estaba un poco acojonado
porque no sabía si esta aventura iba a salir bien o si de esta me deportaban
para España.
El problema era el
siguiente, Filipinas deja entrar en el país a los españoles con un visado
gratuito de turista de 21 días que te sellan en el aeropuerto. Pero para que
puedas entrar en el país te obligan a presentar un billete de vuelta o salida
de Filipinas a otro país. Mi problema era que el billete que yo había comprado
excedía esos 21 días del visado de turista y había leído en varios foros que
los oficiales de inmigración podían llegar a ser un poco cabrones. ¡A mí me lo
iban a decir!
El caso es que yo hice mis
consultas en la embajada de Bangkok y me dijeron que no tenía por qué haber
problemas pero tampoco me aseguraban nada. Así que con esta pequeña intranquilidad
me subí en el avión. La parte buena del viaje es que conocí a una familia
filipina muy maja con la que estuve charlando todo el viaje y que se ofrecieron
a llevarme en coche a la parada de autobús cercana a donde ellos vivían y desde
donde salían autobuses cada hora hacia Baguio. ¡Cómo me gusta conocer gente
buena!
Llegué a Baguio tempranito y,
como no eran horas de llamar a mi contacto de couch surfing me metí en un
Starbucks a tomarme un desayuno y conectarme a internet. Cuando vi que era una
hora decente para que Cherry se hubiera levantado para ir a trabajar la llamé
por teléfono. No hubo respuesta ni esa, ni las otras 50 veces que marqué su
número a lo largo de la mañana. Así que decidí buscar un hotel donde poder
pasar la noche.
Una vez instalado en mi
habitación decidí dar una vuelta por Baguio. La verdad es que, para ser mi
primera toma de contacto con Filipinas,
la ciudad de Baguio no debe ser un mal comienzo. Aunque ofrezca una imagen
ruidosa y destartalada, no es una ciudad excesivamente grande pero tiene todo
lo que puedes necesitar en un momento dado. Durante mi paseo pude cruzarme con
los jepenes que es el principal medio de transporte en Filipinas, me acerqué al
parque principal de la zona a ver lo escandalosos que son los filipinos cuando
se montan en las barcas y también me acerqué por el gran mercado central donde
se venden todo tipo de cosas.
El paseo no duró mucho
porque la verdad es que estaba hecho polvo del viaje y necesitaba descansar,
así que me acerqué al hotel no sin antes de camino acercarme a jugar un poco al
baloncesto con unos chicos en unas canchas cercanas.
Hoy me he levantado con la
confusión de como planear mi ruta ya que las comunicaciones no son muy buenas.
Me he acercado a la oficina de inmigración a extender mi visado y por último he
cogido un autobús hasta Saga donde empezaré mi ruta por las terrazas de arroz.
La verdad es que el
recibimiento ha sido genial, me he unido a un grupo de ingleses y neo
zelandeses bien majos y hemos estado cenando y tomando unas cervezas. Por lo
que he podido comprobar esta zona es muy
tranquila y el ambiente relajado. Mañana hemos quedado todos para hacernos un
trekking por la zona. Pero eso ya os lo contaré en el siguiente post…
No hay comentarios:
Publicar un comentario